Situado en Daytona Beach, Florida, el Daytona International Speedway (DIS) es uno de los circuitos de carreras más legendarios del mundo. Famoso por albergar la emblemática Daytona 500, el Speedway ha sido una piedra angular de la NASCAR y del automovilismo estadounidense desde finales de la década de 1950.
La visión de Bill France Sr.
Los orígenes del Daytona International Speedway se remontan al fundador de la NASCAR, Bill France Sr., quien vio la necesidad de contar con un recinto permanente y resistente a las inclemencias del tiempo para celebrar grandes carreras. Antes de la construcción del circuito, Daytona Beach era famosa por los intentos de batir récords de velocidad en tierra, pero la superficie arenosa y las condiciones impredecibles la hacían inadecuada para competiciones estructuradas.
France se propuso construir un superspeedway de vanguardia que se convirtiera en el corazón de la NASCAR. La construcción comenzó en 1957, con el apoyo de inversores locales y la financiación del propio France. El resultado fue un revolucionario circuito trioval de 2,5 millas con curvas peraltadas de 31 grados, un diseño sin precedentes en aquella época.
Inauguración y primera carrera (1959)
El circuito se inauguró oficialmente el 22 de febrero de 1959 con la primera edición de las 500 Millas de Daytona. Lee Petty se alzó con la victoria en la carrera inaugural, marcando la pauta de lo que se convertiría en uno de los eventos más prestigiosos del automovilismo. La carrera se ganó rápidamente el sobrenombre de La Gran Carrera Americana, simbolizando la creciente importancia de la NASCAR en el panorama nacional.
Expansión e innovación: los años 60 y 70
A lo largo de las décadas de 1960 y 1970, el Daytona International Speedway se convirtió en sinónimo de carreras trepidantes y de alto nivel. La Daytona 500 ganó reputación y, en 1979, hizo historia al convertirse en la primera carrera de la NASCAR retransmitida en directo por televisión en todo Estados Unidos. Este hito contribuyó a que la NASCAR se consolidara en la cultura estadounidense dominante.
El circuito siguió innovando durante este periodo, adoptando tecnologías como los sistemas de cronometraje electrónico y mejorando su capacidad para gestionar el creciente número de espectadores, sentando las bases para la experiencia moderna de los días de carrera.
Modernización y mejoras (1980-actualidad)
En la década de 1980, Daytona se había consolidado como un circuito de carreras de talla mundial, pero era necesario seguir mejorando para satisfacer las crecientes expectativas. A principios de la década de 1990 se renovó el firme de la pista y se inauguró Daytona USA, un museo interactivo que celebra la rica historia de este deporte.
En la década de 2000 se llevaron a cabo una serie de mejoras, entre las que se incluyen la ampliación del aforo, la creación de palcos premium y la mejora de las instalaciones para los aficionados. El emblemático proyecto Daytona Rising, finalizado en 2016, transformó radicalmente el recinto: introdujo gradas modernas, tecnología de vanguardia y zonas de hospitalidad mejoradas, lo que garantizó que el Speedway mantuviera su estatus de élite en el mundo del automovilismo.
Coke Zero Sugar 400
Aunque la Daytona 500 sigue siendo la joya de la corona de la NASCAR, la Coke Zero Sugar 400 se ha labrado un lugar especial en la historia del Daytona International Speedway. Celebrada originalmente en julio, coincidiendo con las celebraciones del Día de la Independencia de Estados Unidos, la carrera se convirtió rápidamente en una de las favoritas de los aficionados gracias a su horario vespertino, el cálido ambiente veraniego y las emocionantes carreras bajo los focos.
En los últimos años, el evento ha cobrado aún más importancia al convertirse en la última carrera de la temporada regular de la NASCAR Cup Series. Con los pilotos luchando por las últimas plazas disponibles para los playoffs, la Daytona 400 suele ofrecer finales impredecibles y dramáticos, lo que consolida su reputación como una de las carreras más intensas y significativas del calendario. Su combinación de historia, alto nivel y espectáculo en un superspeedway la ha convertido en una parte fundamental del legado del Speedway y en uno de los momentos más destacados de la temporada de la NASCAR.
HISTORIA DEL CIRCUITO INTERNACIONAL DE DAYTONA
2025 © DAYTONA-400.COM
Términos y condiciones
Política de privacidad
Envío gratuito
Pagos seguros y protegidos
Cheques regalo
Ticket Print@home